Pinzón vulgar (Fringilla coelebs)
Clasificación científica
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Fringillidae
Género: Fringilla
Especie: Fringilla coelebs
El pinzón vulgar (Fringilla coelebs) es uno de los Passeriformes más comunes de Europa. También presente en Oriente Medio, África del norte, Madeira y Canarias (Gran Canaria y Tenerife) donde convive con su pariente el pinzón azul. Vulgarmente en la zona de la Sierra Subbética cordobesa se le denomina “Gorrión maltés”.
No es un ave migratoria, aunque busca los lugares cálidos en invierno. La parte "coelebs" de su nombre científico significa soltero. Esta especie fue bautizada por Linnaeus, en su país natal Suecia, donde las hembras migran en invierno y los machos se quedan.
El pinzón vulgar es un ave muy abundante, su cuerpo es parecido en tamaño al gorrión común, pero en este destacan unos colores muy vivos que le aportan un aspecto más alegre. El macho tiene la cabeza de color gris azulado con la garganta y las mejillas de color naranja pardo, el pico es corto y fino, también presenta una mancha oscura delante del ojo. El dorso es pardo y las alas son oscuras con manchas blancas. En verano el obispillo es de color verde y en invierno el color de su cabeza se vuelve más parda. La hembra tiene en general el plumaje más apagado que el macho.
Su hábitat es muy variado, visita bosques perennes y caducifolios aunque se le ve más frecuente donde abundan las coníferas. Es frecuente verlo en parques y jardines y cerca de entornos humanizados.
La alimentación del pinzón vulgar es a base de insectos en verano y semillas, bayas y brotes en invierno.
Nidifica en bosques y arbolado de diferentes especies, la hembra construye el nido en solitario, éste tiene forma de cuenco realizado a base de hojas, musgo, telarañas y líquenes como medio de ocultamiento. Son colocados en árboles a alturas variables. La puesta será de cinco huevos de los que eclosionarán unos pollos con plumón de color gris. Serán alimentados durante dos semanas dentro del nido y otras dos fuera de él, por ambos congéneres.
El vuelo del pinzón vulgar enérgico, realizando batidas de alas entre planeos con las alas cerradas, donde va perdiendo altura, para volver a aletear de nuevo. Se mueve con gran soltura, más bien cerca del suelo, posándose de rama en rama y bajando a los prados y zonas de cultivo, para caminar en busca de semillas e insectos. En verano frecuenta los arroyos y zonas acuáticas en busca del aseo diario del plumaje.
En invierno es posible observar a los pinzones en compañía de otros fríngilidos, gorriones, escribanos incluso junto al pinzón real, ya que, fuera de la época de crianza, es un ave bastante gregaria.
Su canto es vivo y alegre, y puede realizar diferentes sonidos según la época del año.