Quantcast
Channel: Fotografía de Naturaleza - JM Gavilán
Viewing all articles
Browse latest Browse all 62

Urraca (Pica pica)

$
0
0




































-->
Urraca (Pica pica)

Clasificación científica
Reino:                 Animalia
Filo:                    Chordata
Clase:                 Aves
Orden:                Passeriformes
Familia:              Corvidae
Género:               Pica
Especie:              Pica pica

La Urraca (Pica pica) es un córvido de tamaño parecido al arrendajo, pero con la cola más larga. De hecho, la longitud de su cola y el contraste del color negro y blanco de su plumaje la hacen difícil de confundir con otras especies. Destacan en su plumaje irisaciones de color verde y azulado, que según la incidencia de la luz, producen un colorido muy atractivo en el ave. El pico es robusto y de color negro, al igual que el color de sus ojos, lo que los hace difíciles de apreciar, salvo en distancias cortas. Su larga cola escalonada y por sus alas cortas y redondeadas, le hace tener una silueta parecida a la del rabilargo.
No presenta dimorfismo sexual si exceptuamos una mayor corpulencia de los ejemplares machos; mide en torno a 45 cm de longitud, con una envergadura de 60 cm y puede pesar de 180 a 250 gramos, llegando a vivir hasta 12 – 13 años.
Es un ave sedentaria, una de las aves más comunes en Europa, hasta una altitud no superior a los 1.500 metros, gran parte de Asia y el noroeste de África; hay una especie muy parecida en el oeste de Norteamérica, que es prácticamente igual pero tiene el pico amarillo.
Está presente en cualquier hábitat, exceptuando bosques densos. No obstante prefiere la proximidad de campos roturados o parajes degradados por el hombre (ciudades, basureros, carreteras). Vive en tierras de cultivo con setos, matorrales y árboles, bosquecillos campestres, parques y jardines.
Su expansión prácticamente sin límites, es debido en gran parte a su carácter omnívoro, que le permite sobrevivir en ambientes muy degradados. Su pico, recto y fuerte, no presenta ninguna adaptación específica para ningún tipo de comida, permitiéndole acceder a casi cualquier tipo de comida, adoptando un comportamiento omnívoro. No le hacen asco a ningún alimento, es frecuente verlas alrededor de las carreteras, andando a pequeños saltos, buscando cualquier cosa comestible. Come sobre todo insectos y cereales, aunque también carroña. Las urracas capturan ratones, lagartijas, ranas, caracoles y saquean los nidos de otras aves, hasta del tamaño del faisán, comiendose huevos y polluelos.
Por su comportamiento parecen ser unas de las aves más inteligentes y astutas. Se ha comprobado que tienen un gran poder de comunicación con sus congéneres. Cuando se ve amenazada procura llamar la atención del resto de los miembros del grupo. En el caso de ser atacada por aves predadoras, se unen para revolotear a su alrededor, increpándola con sus graznidos y no dejando que ataque de forma efectiva. Así mismo acosan en grupo a depredadores terrestres como el Lince. Si por el contrario lo que descubren es un animal muerto, de gran tamaño, también se agrupan y empiezan a emitir graznidos de forma estrepitosa, para llamar la atención de cuervos y buitres, que abrirán la dura piel del cadáver; una vez ya saciados los grandes carroñeros, actúan ellas para dejar los restos pelados y en los huesos.
El instinto de almacenar, común a todos los córvidos, está altamente desarrollado en estas aves. Suelen ocultar no sólo el alimento sobrante, sino también cualquier objeto brillante o coloreado que llame su atención. Aparte de trozos de latas, cristales, etc, se han llegado a encontrar, incluso joyas de valor, en sus grandes nidos.
Recientemente se ha demostrado que esta ave puede reconocerse en un espejo, una capacidad que, hasta ahora, sólo se había observado en primates y delfines. Con una enseñanza adecuada, desde pequeñas, pueden imitar la voz humana.
Su comportamiento es bastante gregario, la urraca no vive sola, se suele ver en pequeños grupos, pudiendo permanecer, la pareja, unida toda su vida.
Ambos construyen  el nido entre el ramaje de los árboles o de los arbustos a cierta altura del suelo. Para proteger sus crías de los depredadores cubre la parte superior del nido con ramitas. La época de cría comprende desde abril hasta junio. Ponen una nidada por año, con unos 5 ó 6 huevos. La incubación dura entre 17 y 18 días. Los polluelos permanecen en el nido unos 22 a 27 días, y son alimentados durante un mes aproximadamente, hasta que comienzan a volar.
Una de las razones que explican su gran expansión es que, su peor y más característico enemigo, el azor, es cada vez más escaso. Por lo que se dedica plácidamente a alimentarse y reproducirse salvo algunas excepciones. Ejemplo de esto, podemos citar las malas relaciones con el Críalo, ave migratoria de la misma familia que el Cuco, que parasita sus nidos. Cuando la Urraca ha realizado su puesta, el Críalo aprovecha la menor oportunidad para depositar sus huevos en el nido de la Urraca. De esta forma las urracas incuban y alimentan a los polluelos del Críalo también, y estos, muchas veces, por su nacimiento y desarrollo más precoz, acaban con los polluelos de la Urraca.
El vuelo de la Urraca es un aleteo rápido, pero algo forzado. Se desplaza con un batir de alas vigoroso y realizando pequeños planeos cerca del suelo, dejando al descubierto las áreas de plumaje blanco, sin recorrer grandes distancias y sin elevarse a excesiva altura.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 62