Quantcast
Channel: Fotografía de Naturaleza - JM Gavilán
Viewing all articles
Browse latest Browse all 62

Papamoscas cerrojillo (Ficedula hypoleuca)

$
0
0






































Papamoscas cerrojillo (Ficedula hypoleuca)

Clasificación científica
Reino:             Animalia
Filo:                Chordata
Clase:             Aves
Orden:            Passeriformes
Familia:          Muscicapidae
Género:          Ficedula
Especie:          Ficedula hypoleuca

El papamoscas cerrojillo, (Ficedula hypoleuca), es una especie de ave paseriforme de la familia de los papamoscas (Muscicapidae), extendido por la mayor parte de Europa.
Es un pájaro pequeño, mide entre 12 y 13,5 cm de largo y una envergadura con alas abiertas de unos 24 cms; pesa unos 14 gramos y puede vivir hasta cinco años.
La especie presenta dicromismo sexual, siendo el macho de color más oscuro, y posee una característica mancha blanca en la frente. El macho en época de cría es principalmente negro en sus partes superiores y blanco en las inferiores. En otoño e invierno su plumaje es más parecido al de la hembra, con el dorso y la cabeza pardas y las alas negras. La hembra es blanca por debajo, y de color pardo en el dorso, excepto las alas que son negruzcas. En ambos sexos las alas tienen una mancha blanca en las terciarias siendo de mayor tamaño en los machos; su garganta es blanca y su cola es negra con los bordes blancos; el pico es negro, alargado, fino y puntiagudo, los ojos oscuros al igual que sus patas. Su nombre le viene de la costumbre de comer moscas y mosquitos.
Es migrador transahariano. La invernada tiene lugar en regiones tropicales del continente africano. Tras los meses de invierno, realiza la migración hacia las zonas de cría situadas en Europa, a las que llega entre los meses de abril y mayo. Tras la reproducción y la muda de verano, comienza la migración hacia las zonas de invernada, más o menos a mediados del mes de agosto.
El hábitat preferido del papamoscas cerrojillo son los bosques, robledales, encinares e incluso hayedos y pinares. Necesita instalarse cerca de cursos de agua y fuera de la época de cría es más fácil de detectar en zonas más abiertas como huertos y campos de cultivo. Su rango de altitud se encuentra entre los 700 y 1.500 m, aunque puede llegar a los 1.900 m.
Especie generalmente monógama, aunque algunos machos son polígamos. Durante el periodo de cortejo, en primavera, los machos atraen a las hembras, por medio del canto y otros ornamentos, al territorio que defienden, ocupando el mismo nido del año anterior. Suele anidar en agujeros de los árboles, entre dos y cuatro metros de altura. Es posible que utilice, si tiene la posibilidad, las cajas nido instaladas en los bosques. El nido esta forrado de hojas secas, raíces y musgo.
Las hembras ponen e incuban de 5 a 7 huevos y a las dos semanas nacerán los pollos, que serán alimentados por ambos congéneres, durante quince días antes de abandonar definitivamente el nido.
Es un pájaro muy inquieto y activo. Cuando está posado, suele chasquear el ala hacia arriba, rápidamente y bastantes veces. Una vez transcurrida la época de cría los papamoscas vagarán por el bosque hasta la época de emigración.
Especie insectívora, aunque en paso otoñal hacia las zonas de invernada puede ser parcialmente frugívora. La alimentación del papamoscas está basada en moscas, mosquitos y otros insectos voladores de pequeño tamaño, sin despreciar mariposas, polillas y ocasionalmente lombrices, gusanos, orugas y arañas. La forma en que captura sus presas es muy particular; los insectos voladores los caza al acecho, en el aire, sin cesar de moverse, revoloteando entre las ramas bajas, mientras que su pariente, el Papamoscas gris, prefiere casi siempre posarse en un lugar despejado.
Compite con otras especies de aves, como herrerillos, colirrojos, trepadores y carboneros, por los mejores territorios de cría. Algunos carnívoros pequeños (sobre todo comadrejas), el pico picapinos y ofidios son depredadores habituales de sus pollos.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 62