Quantcast
Channel: Fotografía de Naturaleza - JM Gavilán
Viewing all articles
Browse latest Browse all 62

Milano negro (Milvus migrans)

$
0
0



























Milano negro (Milvus migrans)

Clasificación científica
Reino:             Animalia
Filo:                Chordata
Clase:              Aves
Orden:            Accipitriformes
Familia:          Accipitridae
Género:           Milvus
Especie:          Milvus migrans

El Milano negro (Milvus migrans) es una especie de ave accipitriforme de la familia Accipitridae. Es una de las rapaces más abundantes del Viejo Mundo. Es migradora y puebla amplias regiones de Europa, África, Asia y Oceanía. Llega a España en el mes de febrero o marzo, aunque el contingente más importante se instala en abril. A fin de julio se inicia el retorno a África.
El milano negro es una rapaz de tamaño medio, más pequeña que el Milano real (Milvus milvus);  tiene una longitud de 50 a 60 cms, una envergadura de alas de casi dos metros y su peso oscila desde los 750 gramos hasta un kilo. El dorso es de color pardo oscuro con la cabeza y cuello más claros; en las partes inferiores es marrón rojizo con estrías oscuras. La cola presenta un barreado oscuro, abigarrado en su base. Tiene unas alas bastante largas y arqueadas hacia delante y la cola larga y oscura. Los jóvenes tienen el dorso de color pardo oscuro con plumas orladas de color óxido claro. En las partes inferiores son más claros que los adultos y la horquilla de la cola este menos pronunciada. Las patas son amarillentas, con las garras negras. La cera, así como los anillos orbitales, son amarillos y el pico es negro. Se distingue del milano real (Milvus milvus) por su menor tamaño y su colorido más pardo, carente de los reflejos rojizos, el pico que en el real es blanquecino, y por poseer la cola menos ahorquillada que éste. Ambos sexos iguales.
A diferencia de otras especies de esta familia es un cazador oportunista y carroñero, que se contenta con animales muertos o heridos; suele verse planeando y elevándose, aprovechando corrientes térmicas, para divisar a sus presas desde la altura. Su dieta es a base de peces, pequeños mamíferos, reptiles, anfibios, insectos y aves, incluso puede devorar carroña. Frecuenta los cursos de agua o las orillas de lagunas, y no desdeña los depósitos de basura, para conseguir su alimento. Les atrae el humo y el fuego, en donde acechan, en la línea de retranca, a los animales que huyen. Durante el verano predan sobre las polladas de anátidas, para alimentar a sus crías, y también se ha constatado la predación sobre pollos de otras parejas de la misma especie.
Utiliza un viejo nido de córvido o de rapaz, construido sobre un árbol o, a veces, en los riscos de las montañas. De abril a junio pone de 2 a 4 huevos blancos con manchas parduzcas; los incuban durante 32 días y los pollos abandonan el nido 40 días después.
Esta rapaz es bastante gregaria, reuniéndose en grupos, más o menos grandes, cuando encuentran algunos restos comestibles, ya sean animales muertos en el campo o peces muertos arrastrados por la corriente. Esta actitud les impulsa a veces a criar en pequeñas colonias.
Los milanos, cuando migran, tienden a formar grandes bandadas, más grandes que las de otras rapaces migradoras, particularmente antes de cruzar el estrecho de Gibraltar, avistándose a veces grupos de miles de ejemplares.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 62