Arrendajo común (Garrulus glandarius)
Clasificación científica
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Corvidae
Género: Garrulus
Especie: Garrulus glandarius
Envergadura: Con las alas abiertas pueden medir de 50 a 58 cm.
Longitud: de 32 a 38 cm. Peso: de 145 a 190 gramos.
Longevidad: pueden vivir hasta 5 años.
El Arrendajo es un pájaro de tamaño medio, de 32-38 cm, con aspecto rechoncho, alas redondeadas y cola relativamente larga. Presenta una coloración pardusca o pardo-rosácea, las alas son azul turquesa con barras negras y en vuelo se observan unas llamativas manchas blancas, la cola es también negra, el obispillo de color blanco, y presenta una característica bigotera negra. El píleo, blanco con un barreado longitudinal en negro, es eréctil. Sus ojos son también de color azul, lo que le otorga una singular belleza; ambos sexos iguales.
Su dieta es muy diversa, con una marcada variación estacional, que responde a la disponibilidad de los distintos tipos de alimentos a lo largo del año. En primavera la porción animal es la más importante, alimentándose de insectos, larvas, huevos y pequeños vertebrados (pollos, ratones, lagartos…), más tarde empieza a incluir en su dieta cereales y frutos estivales, a lo largo del verano la componente vegetal se va incrementando, siendo casi su exclusiva fuente de alimento durante el otoño y el invierno. En estos periodos ingiere una amplia variedad de frutos y semillas, con una clara preferencia por las bellotas, de las cuales se puede llegar a alimentar durante la primavera siguiente gracias a que almacenó una ingente cantidad de ellas durante la época de máxima producción.
La estación reproductora se extiende de abril a junio. Ambos sexos construyen un nido, no es muy elaborado, de ramas, revestido de raicillas y pelos, y lo sitúa a una altura relativamente baja y cercano al tronco de árboles y arbustos. Tienen una única puesta anual, de entre 3 y 7 huevos teñidos de verde con moteado pardo oliváceo. La incubación dura 16-19 días y los pollos abandonan el nido a los 21 días, no obstante siguen siendo alimentados por ambos progenitores hasta las 6 u 8 semanas de vida.
El Arrendajo común es la especie más forestal y de plumaje más llamativo de entre los córvidos españoles; es bastante ruidosa y sus vuelos cortos y de batido irregular dan la sensación de ser pesados. Pueden encontrarse también en parques urbanos, pero raramente se ven lejos de árboles. En verano prefieren bosques abiertos con sotos altos y en invierno parecen depender principalmente de frondosas, durante los meses en que el alimento es escaso. En otoño cogen bellotas y las entierran; más tarde, durante el mal tiempo, vuelven a comer a sus escondidos depósitos.
El Arrendajo es el más solitario de los córvidos. Al principio de la primavera se tornan aves sociales, reuniéndose en concurridas y ruidosas ceremonias en las que se persiguen unos a otros con lentos batidos de alas. En verano se pueden observar grupos familiares. En otras épocas fuera de la de cría se desplazan en parejas o en pequeñas partidas.
Su vuelo es bastante trabajoso. Pequeños planeos entre un batir lento de alas. No suele alcanzar excesiva altura. Se posa de rama en rama en pequeños trayectos hacia su objetivo.
Es frecuente que los arrendajos se aplasten contra el suelo en la entrada de un hormiguero, erizando sus plumas, y provocando el ataque de las hormigas; incluso coge con su pico puñados de hormigas que restriega contra su plumaje. De esta forma se impregna en ácido fórmico que combate los parásitos de su plumaje ya que éste es un antiparásitos natural.
El Arrendajo es una especie sedentaria en la Península Ibérica, sin embargo las poblaciones del norte de Europa realizan irrupciones en latitudes más templadas en inviernos especialmente fríos o tras otoños de baja producción de bellotas, llegando incluso a colonizar la península ibérica. Los movimientos más destacables, y siempre hablando de distancias cortas, consisten en el nomadeo de individuos juveniles y fugas buscando zonas mas templadas en inviernos especialmente crudos.
Entre los enemigos naturales de los arrendajos se encuentran el Azor (Accipiter gentiles) y el Gavilán (Accipiter nisus).